
Antecedentes
Actualmente casi la totalidad de pastas dentales comercializadas contienen fluoruros, siendo efectivos agentes anticaries, según demuestran estudios in vitro, in vivo y revisiones sistemáticas de la literatura médica.
Las pastas han sido ampliamente usadas en el mundo, como el principal medio de liberación tópica de fluoruros al medio bucal.
- Las pastas dentales con flúor tienen un efecto protector en el control de las caries dental en niños y adultos comparado con el no uso de pasta. Las pastas con mayor concentración de flúor muestran mayores efectos preventivos que las de menor concentración.
- En el grupo de menores de 6 años, el uso de pastas con concentraciones de flúor de 1000 a 1500 ppm tienen mayor efecto protector comparado con las pastas de baja concentración de flúor.
- En menores de 9 años, si bien existe una tendencia a que las pastas con menor concentración de flúor, comparadas con las de mayor concentración, sean protectoras de fluorosis moderada, no presentan una asociación estadísticamente significativa.
Clasificación de las pastas dentales
- Las pastas dentales con concentraciones menores o iguales a 1500 ppm de ión fluoruro son consideradas cosméticos especiales.
- Las pastas con concentraciones mayores a 1500 ppm de flúor son consideradas productos farmacéuticos.
La pastas dentales fluoradas clasificadas como cosméticos especiales deben cumplir con el Reglamento del Sistema Nacional de Control de Cosméticos.
Aquellas pastas clasificadas como productos farmacéuticos deben cumplir con el reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmacéuticos de Uso Humano.
Recomendaciones de uso
- Uso diario con una frecuencia de al menos 2 veces al día.
Niños y niñas menores de 6 años
- La higiene bucal debe ser realizada por un adulto, o al menos, bajo la supervisión de éste. Es importante controlar la cantidad de pasta a utilizar e indicar al niño que no debe tragársela.
- En el cepillo seco, dispensar a lo ancho de éste la pasta dental en un tamaño no superior al de una arveja, aproximadamente 0,5 gramos. En los niños y niñas que no pueden eliminar bien los restos de pasta dental, se aconseja utilizar una menor cantidad.
- Cepillar los dientes en forma secuencial, durante 2 minutos, procurando limpiar todas las superficies dentarias.
- Indicar al niño o niña que expectore para eliminar pasta y que no se enjuague.
Niños y niñas (mayores de 6 años) y adultos
- El procedimiento de higiene bucal es similar al de los niños, y niñas pero con mayor cantidad de pasta. La cantidad óptima de pasta a utilizar para adultos, es de 1 gramo (equivalente al tamaño de 2 arvejas).
Rotulado para pastas dentales
Para que la población tenga la adecuada información al momento de adquirir una pasta dental y para favorecer un uso adecuado de éstas, se recomienda la siguiente rotulación:
Para todas las pastas dentales fluoruradas:
- El rotulado debería ponerse tanto en el envase externo (caja) como en el interno (pomo).
- Se debería incluir en el rotulado: concentración de fluoruro en ppm, fecha de vencimiento del producto, la siguiente recomendación o similar: “Mantener en lugar fresco, lejos del calor excesivo y radiación solar”.
Informate haciendo click aqui: nueva_norma_pastas_dentales
ÁREA DENTAL EN INALTO SALUD.